Los sistemas de peaje europeos han experimentado modificaciones en sus tarifas durante el primer periodo de 2025. Las empresas de transporte a lo largo de Europa ahora deben ajustar sus gastos operativos para adaptarlos a los cambios recientes, que serán acompañados con futuras modificaciones a lo largo del año.
El desarrollo de una red de carreteras europea requiere modificaciones a las tarifas de peaje. Los cambios más recientes derivan de la necesidad de mantener los sistemas de infraestructura y los programas medioambientales en concordancia con los ajustes por inflación. Las naciones europeas introducen ajustes en sus peajes para la mantención de las carreteras y para promover métodos de transportación sustentables con el medioambiente.
Los cambios en las tarifas de peaje varían considerablemente entre distintas regiones geográficas. Algunos países han adoptado sus tarifas ajustadas a la inflación como primera modificación, mientras otros han hecho amplios cambios que afectan sus prácticas medioambientales y los criterios de clasificación de sus vehículos. La correcta gestión de un negocio de flotas requiere que los operadores comprendan estos aspectos de la industria del transporte.
Varias naciones europeas han implementado nuevas estructuras de tarifas de peaje, cada una con su propio enfoque para la reestructuración de las tasas. Examinemos los cambios específicos por país:
Austria ha implementado uno de los ajustes más considerables, con un incremento de aproximadamente 12,4% desde el 1 de enero de 2025. He aquí el desglose de la categoría de vehículos más común (camiones de clase 1 de emisión de CO₂, clase de emisión europea = EURO 6 y más de 4 ejes)
Componentes | 2024 | 2025 | Aumento en % |
---|---|---|---|
Tasa de infraestructura | € 0,4263 | € 0,4591 | 7.7% |
Cargo por contaminación atmosférica y acústica | € 0,0080 | € 0,0080 | 0.0% |
Cargo por emisiones de CO₂ | € 0,0387 | € 0,0646 | 66.9% |
Tarifa total | € 0,4730 | € 0,5317 | 12.4% |
Para un resumen completo de las tarifas de peaje en Austria para 2025 (excluyendo el 20% del IVA):
Clase de emisión de CO₂ | Tipo de vehículo | 2 ejes (Categoría 2) | 3 ejes (Categoría 3) | 4 o más ejes (Categoría 4) |
---|---|---|---|---|
Case 5 de emisión de CO₂ | Vehículos de cero emisiones | 0.0577 | 0.0796 | 0.1179 |
Case 4 de emisión de CO₂ | EURO VI | 0.2336 | 0.3255 | 0.4841 |
Case 3 de emisión de CO₂ | EURO VI | 0.2535 | 0.3529 | 0.5255 |
Case 2 de emisión de CO₂ | EURO VI | 0.2545 | 0.3543 | 0.5275 |
Case 1 de emisión de CO₂ | EURO VI | 0.2566 | 0.3571 | 0.5317 |
Case 1 de emisión de CO₂ | EURO V y EEV | 0.2696 | 0.3771 | 0.5577 |
Case 1 de emisión de CO₂ | EURO IV | 0.2856 | 0.3951 | 0.5837 |
Case 1 de emisión de CO₂ | EURO 0 - III | 0.2996 | 0.4161 | 0.6127 |
Desde el 1 de enero de 2025, las tarifas han aumentado aproximadamente un 3,3% en Polonia. Las nuevas tarifas por kilómetro para carreteras nacionales son:
Clase del vehículo | La tarifa de peaje electrónico por 1 km recorrido en una carretera nacional (en esloti polaco PLN) de acuerdo con la clase de vehículos EURO dependiendo de los límites de las emisiones de gases de escape. | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Max. EURO 2 | EURO 3 | EURO 4 | Min. Euro 5 | |||||
Clase de carretera | A y S | GP y G | A y S | GP y G | A y S | GP y G | A y S | GP y G |
Vehículos a motor con un peso bruto >3.5t and <12t | 0.57 | 0.47 | 0.50 | 0.41 | 0.41 | 0.33 | 0.29 | 0.24 |
Vehículos a motor con un peso bruto ≥12t | 0.76 | 0.59 | 0.66 | 0.53 | 0.53 | 0.43 | 0.40 | 0.30 |
Buses con más de 9 asientos, independiente del peso bruto del vehículo | 0.57 | 0.47 | 0.50 | 0.41 | 0.41 | 0.33 | 0.29 | 0.24 |
La Región Valona ha implementado un ajuste de 2,86% de inflación desde el 1 de enero de 2025, que representa los costes materiales y el aumento de los cargos laborales en la mantención de la infraestructura. El sistema de precios basa sus tarifas en el peso del vehículo y en los criterios de emisión para lograr costes más reducidos para vehículos que no perjudican tanto el medioambiente.
Tarifas sin IVA desde el 1 de enero de 2025 (EUR/km)
Euro 0 | Euro 1 | Euro 2 | Euro 3 | Euro 4 | Euro 5 | Euro 6 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Peso bruto del vehículo > 3,5 toneladas & < 12 toneladas | €0.111 | €0.111 | €0.111 | €0.111 | €0.082 | €0.068 | €0.055 |
Peso bruto del vehículo ≥ 12 toneladas & ≤ 32 toneladas | €0.216 | €0.216 | €0.216 | €0.216 | €0.187 | €0.173 | €0.160 |
Peso bruto del vehículo > 32 toneladas | €0.247 | €0.247 | €0.247 | €0.247 | €0.218 | €0.204 | €0.191 |
La región escandinava también presenta cambios, con el puente de Øresund y el puente de Storebælt aumentando sus tarifas para peaje de camiones. Estos puentes, cruciales para las operaciones logísticas nórdicas, mantienen su compromiso con iniciativas medioambientales al otorgar descuentos “verdes” para vehículos que cumplan con los específicos criterios ecológicos.
Puente de Øresund: Las tarifas para peaje de camiones verán un aumento de aproximadamente 1.5% desde el 1 de enero de 2025:
Viaje solo de ida | Descuento ØresundBUSINESS en EUR | Descuento ØresundBUSINESS en DKK | Precio regular DKK | |
---|---|---|---|---|
Camión, Van (sobre 9m) | 1-500 | 76.90 EUR | 569 DKK | 1300 DKK |
501-2000 | 73.90 EUR | 547 DKK | 1300 DKK | |
2001-5000 | 69.30 EUR | 513 DKK | 1300 DKK | |
5001-10000 | 67.30 EUR | 398 DKK | 1300 DKK | |
10001- | 65.30 EUR | 483 DKK | 1300 DKK |
Tarifa anual de ØresundBUSINESS: 292 DKK sin IVA. Los precios son por viaje y sin incluir el IVA. Camiones (sobre 9m) y buses (sobre 10m) con tarifa anual de 0 DKK
Puente de Gran Belt, o Storebælt: Desde el 1 de enero de 2025, las tarifas para peaje de camiones aumentarán en un 2% aprox. Desde el 1 de enero de 2025. Los detalles de estas nuevas tarifas se encuentran a continuación:
Vehículo | Precio regular | Descuento verde* |
---|---|---|
Camiones 10-20m | 1 005 DKK | 874 DKK |
Camiones sobre los 20m y hasta 100t¹ | 1 505 DKK | 1 309 DKK |
Transportes especiales sobre los 20 m y sobre las 100t² | 5 160 DKK | 4 489 DKK |
Camiones de hasta 10m | 635 DKK | 552 DKK |
1. Existe una excepción para vehículos (coches de transporte) que los rigen las reglas especiales para la longitud del vehículo descrita en la Orden Ejecutiva N° 577 del Ministerio de Transporte del 6 de junio de 2011, véase la sección 11, subapartado 4. La excepción implica que estos vehículos sigan pagando el mismo precio que el de los vehículos entre 10m y 20m.
2. Los transportes especiales en Storebælt son los vehículos más anchos de 3,3m en la clase de peso 101-350t y/o más ancho de 4,5m, así como los transportes lentos de menos de 50 km/h. Conoce más sobre los precios para transportes especiales.
*Descuento verde
Este precio se le concede a los vehículos comerciales que cumplen con los requerimientos para el descuento verde. Esto significa que los vehículos al menos deben cumplir con la norma EURO 6, o ser un vehículo eléctrico o de hidrógeno. Debe estar registrado en un acuerdo comercial de Storebælt y usar pago automático.
El sistema de autopistas francés ha implementado ajustes modestos a las tarifas de peaje que tomaron efecto a partir del 1 de febrero de 2025, manteniendo un aumento de 0,92%. El Ministerio de Transportes francés anunció en diciembre de 2024 que el aumento de tarifas de peaje será más bajo que los aumentos de 4,75% y 3% de los últimos dos años.
Los operadores de flotas que utilicen regularmente las autopistas francesas, experimentarán ligeros cambios en sus costes operacionales que derivan de estas tarifas de peaje ajustadas.
Las operaciones de flota europeas se verán ampliamente afectadas por estas modificaciones de las tarifas de peaje. Las diferentes tasas de incremento y fechas de implementación crean una compleja situación que exige una planificación financiera exhaustiva en conjunto con los ajustes operacionales. Estos cambios afectarán a la gestión del precio de los servicios ya que impactan directamente con los gastos de viaje y con métodos de optimización de ruta.
Por ejemplo, el gran incremento de 12,4% afecta específicamente las operaciones de flota austriacas, especialmente cuando sus vehículos no cumplen con los requerimientos medioambientales. De igual manera, las empresas que frecuenten el uso del puente de Øresund deben considerar tanto los cargos como los descuentos posibles para alcanzar un manejo óptimo de los gastos.
Las organizaciones que operan flotas deben adoptar estas estrategias clave ante las modificaciones en las tarifas de peajes:
El análisis de las rutas programadas con tus gastos de peaje correspondiente debería servir como tu primer paso estratégico. Esta evaluación te mostrará qué rutas van a experimentar los mayores incrementos en costes y qué rutas pueden servir como una alternativa más favorable económicamente.
En segundo lugar, las especificaciones del vehículo deben optimizarse según los estándares ambientales actuales para lograr ahorros significativos. Por ejemplo, mejorar los vehículos de la flota con los requerimientos verdes para obtener descuentos en el puente Storebælt puede suponer una reducción de costes.
Por último, usar tecnología y soluciones de pago de peaje puede volver más eficiente la gestión de peajes y brindar nuevas medidas para ahorrar. Para lograr esto es vital encontrar el proveedor adecuado.
Las soluciones de gestión de tarifas de peaje de Eurowag existen para ayudar a los operadores de flotas a gestionar de manera efectiva los ajustes en los cargos de peaje. Nuestra metodología integrada de pago de peajes ofrece a las empresas un acceso directo a la red de peajes de los principales sistemas de peajes en Europa, junto con nuestra plataforma de planificación de rutas, que optimiza las rutas tomando en cuenta los nuevos cargos.
La combinación de nuestras tarjetas de combustible con nuestras soluciones de pago de peaje permite a los usuarios recibir una facturación unificada e informes detallados que ayudan a una mejor gestión de gastos de peaje a lo largo de diferentes países europeos. Esta fusión resulta extremadamente útil debido a la creciente complejidad de los peajes a lo largo de Europa.
Ahora es el momento de prepararse para estos cambios. Los operadores de flotas deberían tomar varias medidas inmediatas:
1. Revisar y actualizar los presupuestos para tener en cuenta las nuevas tarifas de peaje en cada región operativa.
2. Evaluar las rutas actuales y considerar alternativas que puedan convertirse en opciones más rentables
3. Examinar la composición de la flota y considerar mejoras que cumplan con los criterios medioambientales que puedan conducir a ahorros significativos
4. Reajustar los contratos de los clientes para reflejar la nueva estructura de costes
5. Implementar soluciones gestión de peajes completas para optimizar los gastos
El futuro indica un incremento sostenido en la variabilidad de precios conforme a las normativas ambientales. Las flotas deben estar listas para nuevas modificaciones en Italia, España y Portugal, mientras que Francia ya ha agendado sus modificaciones en los precios a partir del 1 de febrero de 2025.
Los sistemas de peaje europeo modernos integrarán medidas medioambientales en sus procesos de financiación del mantenimiento de las infraestructuras. El futuro indica que las empresas de transporte deberán enfocarse en la adquisición de vehículos ecológicos y modernos, junto con sistemas avanzados de gestión de peaje ya que ambos ofrecen beneficios competitivos esenciales.
El cambiante sistema de peajes europeo requiere que las empresas aprovechen las soluciones de pago de peajes de Eurowag para optimizar sus operaciones. Nuestra organización utiliza conocimientos expertos junto a servicios integrados para ayudar a los clientes a adelantarse a las cambiantes condiciones del sector de transporte y lograr rentabilidad y eficiencia operativa.